Seleccionar página

El término POWER QUALITY se entiende comúnmente como la capacidad de la energía eléctrica para alimentar correctamente los equipos. Es un factor crítico para la continuidad, eficiencia y seguridad de los procesos de producción y de las aplicaciones profesionales más sensibles.

La POWER QUALITY jestá influenciada por las condiciones de tensión y corriente, y a menudo se ve comprometida por sobretensiones, subtensiones, compensadores de huecos de tensión, fluctuaciones de frecuencia o perturbaciones armónicas. Estas anomalías son causadas por fallos en la red, variaciones de carga, fenómenos atmosféricos e incluso por los propios usuarios.

¿Cuáles son las consecuencias de una mala Power Quality?

Un nivel insuficiente de POWER QUALITY puede generar:

  • Daños en los equipos: fallos en motores, errores en procesos industriales, apagones en sistemas de POWER LIGHTING, daños en dispositivos electrónicos;
  • Aumento de los costes energéticos: pérdidas de energía e ineficiencias en los sistemas eléctricos;
  • Interrupciones del servicio: fallos operativos y pérdida de productividad.

Las perturbaciones eléctricas de la Power Quality

Las líneas de distribución, sometidas a continuas variaciones de carga, no pueden garantizar una tensión estable. Aunque los proveedores de energía admiten una tolerancia del ±10 % respecto al valor nominal, en la práctica se producen con frecuencia variaciones lentas (por sobrecargas o líneas subdimensionadas), sobretensiones (por falta de absorción industrial) y variaciones rápidas (por conexión de cargas pesadas).

En particular, el desequilibrio de tensión en redes trifásicas puede causar problemas graves: un desequilibrio del 2,3 % en un motor de 400 V produce un desequilibrio de corriente del 18 %, con un aumento de temperatura de unos 30 °C.

¿Qué es la Power Quality?

¿Cuál es la solución más fiable para afrontar las fluctuaciones de tensión?

Los estabilizadores de tensión IREM Ministab y Sterostab representan una solución concreta y comprobada a estos problemas. Diseñados para garantizar una tensión perfectamente estabilizada, permiten:

  • Evitar fallos causados por fluctuaciones de la red;
  • Aumentar la fiabilidad de las instalaciones;
  • Mejorar el nivel general de POWER QUALITY;
  • Reducir los costes relacionados con interrupciones y paradas de planta.

¿Por qué los estabilizadores de tensión son una inversión en Power Quality?

Garantizar una alta POWER QUALITY significa proteger instalaciones, dispositivos y procesos frente a fallos, paradas inesperadas y pérdidas de eficiencia. En este sentido, los estabilizadores de tensión IREM Ministab y Sterostab son una solución estratégica: no solo corrigen las fluctuaciones de la red, sino que actúan directamente sobre la calidad de la alimentación eléctrica, mejorándola de forma continua y estable.

El uso de estos dispositivos permite prevenir pérdidas económicas significativas, a menudo relacionadas con interrupciones no planificadas o con el deterioro prematuro de los equipos. En muchos entornos industriales, evitar incluso una sola avería crítica o unos minutos de parada puede ser suficiente para justificar toda la inversión.

Related news:

Alimentadores Integrados para instalaciones de telecomunicaciones

Los Alimentadores Integrados IREM, serie AI, han sido desarrollados específicamente para el sector de las telecomunicaciones. Diseñados para ofrecer máxima fiabilidad y alto rendimiento, estos sistemas satisfacen eficazmente las exigencias de POWER QUALITY y continuidad operativa en estaciones de transmisión.

read more

IREM en el Giro de Italia 2025

Durante la vigésima etapa del Giro de Italia 2025 (Verrès–Sestriere), transmitida el 31 de mayo por RAI y disponible en RaiPlay, un momento emotivo e inesperado enriqueció la narrativa deportiva.

read more

TRANSIZIONE 5.0: ¿Qué oportunidades ofrece para la eficiencia energética y el Power Quality?

El Plan Transizione 5.0, introducido por el artículo 38 del Decreto Ley 19/2024 (convertido en la Ley 56/2024), representa la evolución natural del programa Industria 4.0 y constituye un instrumento estratégico para el relanzamiento del sistema industrial nacional, con un doble objetivo: la digitalización de los procesos productivos y la reducción del consumo energético en un marco de sostenibilidad ambiental.

read more
DOWNLOAD
POWER QUALITY
NEWSLETTER CONTACTOS