Seleccionar página
POWER QUALITY
PROTECCIÓN DE LA RED ELÈCTRICA Y AHORRO ENERGÈTICO

POWER QUALITY

No existe una definición formal (o inequívoca, académica, etc.) del término “Power Quality” – “Calidad de Energía”. Sin embargo, es habitual referirse al “Power Quality” como a la idoneidad de la electricidad para alimentar los dispositivos conectados.
El “Power Quality” está intrínsecamente vinculado a la interacción entre el sistema eléctrico y las cargas; el término se refiere tanto a las calidades de la tensión, como a la calidad de la corriente.
Cualquier desviación de las condiciones ideales de alimentación en relación al voltaje, corriente o frecuencia (que representa la causa de fallos o mal funcionamientos de un aparato alimentado) constituye un problema de “Power Quality”. Una mala calidad de energía inevitablemente provoca problemas a motores, dispositivos de accionamiento, sistema de iluminación y redes informáticas.
Muchos usuarios de planta y aparatos de proceso subestiman los efectos de tener una baja calidad de energía que, en término de tiempo de inactividad, falta de productividad, pérdidas de datos y daños a los aparatos conectados puede ser realmente notable.
Un “Power Quality” reducido también puede dar lugar a altos e inesperados gastos de energía eléctrica y provocar la aplicación de sanciones por contaminación de la red de alimentación.
Los usuarios que tengan problemas internos de calidad de alimentación, responsable de la “contaminación” de la red, terminan dañando a otros usuarios conectados al nodo de red y afectan negativamente la capacidad de las subestaciones a cumplir con los requisitos de calidad de energía.
La interrelación entre los diferentes sistemas solo aumenta la vulnerabilidad de los equipos a los problemas de “Power Quality”. Cada planta y cada empresa tienen también sistemas estratégicos para su propio negocio y eventuales problemas de Calidad de Energía puede determinar la interrupción de operación en cualquier momento.
Disponible una amplia gama de equipos que mejoran la calidad de la alimentación eléctrica utilizada por dispositivos profesionales sensibles a las anomalías de las redes de distribución.

De hecho, todos los equipos eléctricos, para funcionar correctamente, necesitan una alimentación eléctrica con características que cumplan con las disposiciones del fabricante mismo. Cuando esas condiciones no se realizan, se producen averías, errores y un envejecimiento prematuro.
Para evitar todo esto, están disponibles dispositivos con distintos grados de eficacia según las características, la complejidad y el precio de cada uno de ellos. Para elegir los distintos tipos de dispositivos, hay que evaluar el grado de protección que se debe garantizar, la magnitud de las anomalías que se deben corregir y los costes, directos e indirectos, que pueden surgir. Por lo tanto, es indispensable conocer los defectos de las redes para adoptar las protecciones adecuadas y prevenir los problemas de servicio.

PROBLEMA: DISTURBIO

SOLUCIÓN: IREM

VARIACIONES DE TENSIÓN CON FASES SIMÉTRICAS - Power Quality IREM
VARIACIONES DE TENSIÓN CON FASES SIMÉTRICAS

Las líneas de distribución, al estar sujetas a continuas variaciones de carga, no pueden garantizar una tensión constante.
Los equipos eléctricos generalmente funcionan correctamente con tolerancias de al menos ±5 % respecto al valor nominal.
De hecho, los proveedores de energía eléctrica, por contrato, prevén una variación de ±10 %. Sin embargo, este límite se supera a menudo debido a variaciones lentas (caídas de tensión provocadas por líneas subdimensionadas y sobrecargas), sobretensiones (aumentos significativos del valor eficaz de la tensión de línea que ocurren cuando las industrias no consumen energía) y variaciones rápidas (caídas de tensión provocadas, por ejemplo, por la conexión de cargas como lámparas de descarga, soldadoras por puntos, grandes motores eléctricos, etc.).

ESTABILIZADORES DE TENSIÓN

MINISTAB T – STEROSTAB T

VARIACIONES DE TENSIÓN CON FASES ASIMÉTRICAS - Power Quality IREM
VARIACIONES DE TENSIÓN CON FASES ASIMÉTRICAS

La asimetría, también conocida como desequilibrio de tensión, es un problema que afecta a las redes trifásicas y puede causar graves daños a los equipos, aunque a menudo se pasa por alto.
Por ejemplo, un desequilibrio de tensión del 2,3 % en un motor de 400 V provoca un desequilibrio de corriente de casi el 18 %, lo que genera un aumento de temperatura de 30 °C.

ESTABILIZADORES DE TENSIÓN

MINISTAB Y – STEROSTAB Y

PICOS DE TENSIÓN - Power Quality IREM
PICOS DE TENSIÓN

Son perturbaciones impulsivas de muy corta duración, peligrosas para las cargas más sensibles, ya que pueden alcanzar valores de tensión de varios miles de voltios. No solo son causadas por rayos, sino también por conmutaciones en las líneas de alta tensión, inserciones de condensadores de corrección del factor de potencia y desconexiones de cargas con alta potencia reactiva. Debido a su breve duración, no pueden detectarse con un voltímetro convencional y representan una de las principales causas de fallos y problemas en el suministro eléctrico.

ACONDICIONADORES ELÉCTRONICOS DE RED

MINISTATIC – STEROGUARD

DISTURBIOS DE ALTA FRECUENCIA - Power Quality IREM
DISTURBIOS DE ALTA FRECUENCIA

Son provocadas por las chispas generadas en los motores eléctricos con colector, por el ‘efecto corona’ en las líneas de alta tensión, por los arrancadores de los letreros luminosos y de los quemadores, así como por los campos magnéticos irradiados por las emisoras de radio y televisión.Los ruidos en la línea, también conocidos como HF NOISE, no afectan a las cargas electromecánicas, pero suelen ser perjudiciales para los dispositivos electrónicos.

FUENTES DE ALIMENTACIÓN INTEGRADAS

AI – AO

ARMÓNICOS - Power Quality IREM
ARMÓNICOS

Las armónicas en las instalaciones eléctricas son corrientes o tensiones sinusoidales cuya frecuencia es un múltiplo entero de la frecuencia del sistema de distribución, denominada frecuencia fundamental.Al superponerse a la corriente y a la tensión fundamental, provocan una distorsión de la forma de onda.Los inconvenientes causados por las armónicas son múltiples e incluyen el mal funcionamiento de los equipos, el aumento de las corrientes en los circuitos, el incremento de las pérdidas, las interferencias en frecuencias audibles, entre otros.

FILTROS PASIVOS PARA ARMÓNICOS

PHF – LIF

ALIMENTACIÓN DE MOTORES CON VFD - VSD
ALIMENTACIÓN DE MOTORES CON VFD - VSD

Los variadores de frecuencia, comúnmente utilizados para modular la velocidad de los motores asíncronos, suministran al motor una forma de onda no sinusoidal caracterizada por picos de tensión.
Estas condiciones de alimentación someten al motor a esfuerzos eléctricos y mecánicos, además de empeorar las emisiones CEM y aumentar las molestias acústicas.

FILTROS PASIVOS PARA MOTORES

VTF – SWF

ARMÓNICOS VARIABLES - Power Quality IREM
ARMÓNICOS VARIABLES

Algunas cargas no lineales generan un contenido armónico distribuido en un espectro muy amplio y variable, tanto en orden como en intensidad. Su presencia provoca una variedad de efectos tanto instantáneos como a largo plazo, tanto en los equipos eléctricos como en las instalaciones.

FILTROS ACTIVOS

AHF

FALTAS DE TENSIÓN - Power Quality IREM
FALTA DE TENSIÓN

Aunque este fenómeno es menos frecuente, es el más conocido porque es percibido por todos. Puede ocurrir en las instalaciones de producción o en las líneas de distribución, o bien ser programado para la realización de intervenciones técnicas. Además, existen pérdidas de energía muy breves, denominadas ‘microinterrupciones’, causadas por cortocircuitos o conmutaciones en la red, que pueden dañar los dispositivos electrónicos y provocar paradas en la producción.

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS)

MINIPOWER – STEROPOWER

hueco de tensión - Power Quality
HUECO DE TENSIÓN
Un hueco de tensión se define como una reducción temporal, imprevisible y aleatoria de la tensión de alimentación, con un valor comprendido entre el 90 % y el 5 % de la tensión nominal.
El origen de los huecos de tensión es diverso y puede deberse a fallos en la red, a malfuncionamientos en las instalaciones o a sobrecargas transitorias, como el arranque de grandes motores o la conexión de cargas de alta potencia. El hueco de tensión se propaga desde los niveles de tensión más altos hacia los inferiores, por lo que, en muchas ocasiones, la carga que experimenta el problema está conectada a un nivel de tensión inferior al punto donde se ha originado el hueco
COMPENSADORES DE HUECOS DE TENSIÓN

STEROCOMP

POWER QUALITY

No existe una definición formal (o inequívoca, académica, etc.) del término “Power Quality” – “Calidad de Energía”. Sin embargo, es habitual referirse al “Power Quality” como a la idoneidad de la electricidad para alimentar los dispositivos conectados.
El “Power Quality” está intrínsecamente vinculado a la interacción entre el sistema eléctrico y las cargas; el término se refiere tanto a las calidades de la tensión, como a la calidad de la corriente.
Cualquier desviación de las condiciones ideales de alimentación en relación al voltaje, corriente o frecuencia (que representa la causa de fallos o mal funcionamientos de un aparato alimentado) constituye un problema de “Power Quality”. Una mala calidad de energía inevitablemente provoca problemas a motores, dispositivos de accionamiento, sistema de iluminación y redes informáticas.
Muchos usuarios de planta y aparatos de proceso subestiman los efectos de tener una baja calidad de energía que, en término de tiempo de inactividad, falta de productividad, pérdidas de datos y daños a los aparatos conectados puede ser realmente notable.
Un “Power Quality” reducido también puede dar lugar a altos e inesperados gastos de energía eléctrica y provocar la aplicación de sanciones por contaminación de la red de alimentación.
Los usuarios que tengan problemas internos de calidad de alimentación, responsable de la “contaminación” de la red, terminan dañando a otros usuarios conectados al nodo de red y afectan negativamente la capacidad de las subestaciones a cumplir con los requisitos de calidad de energía.
La interrelación entre los diferentes sistemas solo aumenta la vulnerabilidad de los equipos a los problemas de “Power Quality”. Cada planta y cada empresa tienen también sistemas estratégicos para su propio negocio y eventuales problemas de Calidad de Energía puede determinar la interrupción de operación en cualquier momento.
Power Quality IREM: problema y soluciòn

ESTABILIZADORES DE TENSIÓN
MINISTAB Y STEROSTAB

Aptos para cualquier tipo de carga, suministran una tensión estabilizada al verdadero valor efectivo incluso en presencia de fuertes distorsiones armónicas de la red.
MINISTAB – STEROSTAB M
Estabilizadores de tensión monofásicos.
MINISTAB – STEROSTAB T
Estabilizadores de tensión trifásicos con regulación en el promedio de las tres fases.
MINISTAB – STEROSTAB Y
Estabilizadores de tensión trifásicos con regulación independiente de las tres fases.

ACONDICIONADORES DE RED
MINISTATIC Y STEROGUARD

ACONDICIONADORES ELÉCTRONICOS DE RED MINISTATIC
Garantizan el máximo nivel de protección a los usuarios electrónicos sensibles conectados a redes que presentan variaciones de tensión, disturbios de alta frecuencia, picos de tensión.
ACONDICIONADORES ELECTRÓDINAMICOS DE RED STEROGUARD
Garantizan el máximo nivel de protección a los usuarios de potencia elevada, los cuales tienen una gran sensibilidad electromagnética y que están conectados a redes que presentan variaciones de tensión, disturbios de alta frecuencia, picos de tensión.

FUENTES DE ALIMENTACIÓN INTEGRADAS
AI – AO

Garantizan la protección contra distintos fenómenos eléctricos y aseguran la correcta alimentación de los aparatos en las instalaciones radiofónicas o de telecomunicación móvil. Las fuentes de alimentación integradas pueden instalarse en armarios rack 19”, los cuales son muy comunes en el sector industrial, de telecomunicaciones e informatico.

TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO
SERIE ITT – IT

Garantizan la separación galvanica entre la red de alimentación y la carga, proporcionan la protección contra las sobretensiones, realizan el sistema de distribución con neutro aislado y pueden, también, adaptar la tensión a los valores funcionales de la planta.

FILTROS PASIVOS PARA ARMÓNICOS
SERIE PHF – LIF

Los accionamientos AC-AC y AC-DC generan armónicos que « contaminan » la alimentación eléctrica.
Estos armónicos requieren mitigación para mantener una calidad de energía adecuada en la red eléctrica.
Los filtros armónicos reducen la distorsión armónica total de la corriente en aplicaciones de accionamiento de velocidad variable y, en general, donde se utiliza un rectificador de entrada de seis pulsos.

FILTROS PASIVOS PARA MOTORES
SERIE VTF – SWF

Los filtros de salida proporcionan la alimentación adecuada al motor, garantizando un rendimiento óptimo.
Se trata de dispositivos de paso bajo que permiten el paso de señales de baja frecuencia pero atenúan o bloquean las señales de alta frecuencia.
Los filtros convierten las señales moduladas por ancho de pulso rectangular (PWM) en una tensión con frente atenuado (VTF) o en una onda sinusoidal uniforme (SWF).
Al reducir el estrés en el aislamiento del motor y en otros componentes mecánicos debido a los picos de tensión, las fugas de corriente y el sobrecalentamiento, los filtros prolongan la vida útil del motor.

FILTROS ACTIVOS
SERIE AHF

El filtro activo puede eliminar automáticamente los armónicos presentes en la red dentro de un amplio rango de frecuencias. Al explotar la tecnología electrónica, es capaz de introducir un sistema contra armónico capaz de cancelar las que están presentes en la red. El filtro activo tiene la ventaja de filtrar simultáneamente docenas de armónicos diferentes y no implica costos de diseño para el dimensionamiento.

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS)
MINIPOWER Y STEROPOWER

Los sistemas de alimentación ininterrumpida on-line a doble conversión de la serie Minipower USF adoptan la tecnologia PWM con IGBT y un control a micro procesor de ultima generación. Garantizan elevadas prestaciones con forma de onda de salida perfectamente sinusoidal.

COMPENSADORES DE HUECOS DE TENSIÓN
STEROCOMP

Muchos equipos pueden superar los huecos de tensión gracias a su inercia mecánica y eléctrica; sin embargo, este no es el caso de los dispositivos electrónicos y los relés utilizados para controlar la mayoría de las líneas automáticas, lo que conlleva altos costos debido a la reprocesación de productos y el reinicio de las instalaciones.
La serie STEROCOMP está diseñada para proporcionar la alimentación adecuada durante los huecos de tensión y mantener en funcionamiento la instalación de manera eficiente, cumpliendo con la norma SemiF47.

ECONOMIZADORES DE ENERGÍA
ECOSTAB – ECOBUCK

El Economizador de Energía Ecostab es un producto dedicado a la Calidad y al Ahorro de Energía.
La optimización de la tensión es una tecnología de ahorro energético que, al operar a través de una reducción sistemática y controlada del voltaje de la red, reduce la absorción de energía activa y reactiva de la red misma. A menudo, el valor promedio de la tensión de las redes de distribución es más alto que el valor de funcionamiento ideal para la mayoría de los equipos eléctricos.
Ecostab es el Economizador de Energía que, aprovechando el principio de optimización de tensión, aumenta el nivel de Calidad de Energía y produce Ahorro Energético medido y cuantificado de acuerdo con la norma de referencia internacional.

ASPECTOS DESTACADOS

Garantía extendida a 5 años IREM
GARANTÍA

Garantía extendida a 5 años para los estabilizadores de tensión y los acondicionadores de red con grado de protección IP21.

Fiabilidad muy elevada IREM
FIABILIDAD

Los criterios utilizados para calcular los componentes eléctricos y electrónicos de todos los productos IREM garantizan una fiabilidad muy elevada.
El rendimiento declarado se refiere siempre a las condiciones de uso más estrictas y restrictivas: servicio continuo a potencia nominal con mínima tensión de entrada y máxima temperatura ambiente.

convección natural del aire IREM
CONVECCIÓN NATURAL

En las máquinas con grado de protección IP21 la refrigeración se obtiene sólo por convección natural del aire. La completa ausencia de ventiladores artificiales (sistema IREM fan-free) aumenta de manera determinante la fiabilidad del producto y omite el uso de filtros que requieren mantenimiento constante.

INSTALA Y OLVIDA IREM
INSTALA Y OLVIDA

Los productos IREM se caracterizan por su gran duración, por la ausencia de degradación de su rendimiento y por sus reducidas exigencias de mantenimiento, gracias a su solidez constructiva y a la elevada calidad de los materiales utilizados, que determinan una fiabilidad (MTBF) muy elevada.

AMPLITUD DE LA GAMA IREM
AMPLITUD DE LA GAMA

Estabilizadores de tensión monofásicos y trifásicos con potencias desde 1 kVA hasta 8000 kVA. Gama de tensión desde 110 V hasta 500 V. Todos los Estabilizadores de tensión están disponibles con configuración simétrica ±10%, ±15%, ±20%, ±25%, ±30% y con configuración asimétrica -35% +15%.
Otras posibles configuraciones bajo petición.

personalización muy elevado: gama de productos IREM
A MEDIDA

Toda la gama de productos IREM tiene un nivel de personalización muy elevado, tanto por lo riferidos a las características eléctricas, como a las mecánicas y estéticas. Un equipo de técnicos expresamente dedicados a los proyectos “especiales” permite satisfacer los pedidos más exigentes.

PLAZO DE ENTREGA RÁPIDO IREM
PLAZO DE ENTREGA RÁPIDO

La arquitectura especial de las máquinas IREM permite satisfacer todos los proyectos hasta el más complejo, en plazos muy breves, reduciendo los tiempos de diseño y producción. Además, el sistema modular utilizado para los modelos de potencia elevada, simplifica el transporte y reduce tiempos y costos.

IREM EMPRESA LÍDER MUNDIAL

DESDE EL AÑO 1947, MÁS DE 1.000.000
DE EQUIPOS EN TODO EL MUNDO

DOWNLOAD
POWER QUALITY
NEWSLETTER CONTACTOS